¿Qué es el Entrenamiento Funcional?
El entrenamiento funcional es una metodología de ejercicios basada en cómo funciona el cuerpo en movimiento, no en una postura estática. A través de movimientos que imitan situaciones de la vida diaria, esta técnica fortalece las capacidades motoras de las personas para mejorar su rendimiento físico y prevenir enfermedades relacionadas con la inactividad.
¿Cómo funciona el entrenamiento funcional en nuestras vidas?
El entrenamiento funcional no está limitado a un tipo específico de ejercicio o equipo, sino que se adapta a las necesidades de cada persona. Lo que es funcional para una persona puede no serlo para otra, incluso si ambas tienen el mismo objetivo. Este entrenamiento se centra en realizar movimientos naturales del cuerpo, como empujar, levantar, agacharse y girar, lo que ayuda a mejorar la eficiencia de las funciones motoras diarias.
Además, a medida que envejecemos, es común que nuestras capacidades motoras disminuyan, lo que puede provocar enfermedades y pérdida de movilidad. El entrenamiento funcional ayuda a combatir estos efectos, mejorando la fuerza y la flexibilidad, y manteniendo el cuerpo en óptimas condiciones.
"El entrenamiento es funcional cuando FUNCIONA. El cuerpo humano es perfecto para adaptarse a diversas funciones, permitiendo mejoras físicas a pesar de las limitaciones."
¿Qué permitió entender mejor el cuerpo en movimiento?
Históricamente, el estudio del cuerpo humano se realizaba mediante disecciones, lo que impedía observar el movimiento. El enfoque moderno ha permitido comprender cómo el cuerpo se adapta a diferentes estímulos y funciones, algo que no podía entenderse anteriormente con estudios en cadáveres. Hoy sabemos que, aunque el entrenamiento no sea específico para un objetivo en particular, el cuerpo aún puede encontrar un nivel de mejora y adaptación.
Descubre cómo el entrenamiento híbrido puede acelerar la pérdida de tejido graso en nuestro blog relacionado.
La importancia del entrenamiento funcional para los adultos mayores
De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), los adultos mayores que no practican actividad física están más propensos a desarrollar enfermedades crónicas como las cardiovasculares o respiratorias. El entrenamiento funcional puede marcar la diferencia en esta etapa de la vida, mejorando la salud cardiorrespiratoria, la masa muscular y la densidad ósea. Además, este tipo de entrenamiento puede reducir el riesgo de depresión, deterioro cognitivo y caídas.
Beneficios clave del entrenamiento funcional en adultos mayores
Mejora de la movilidad y flexibilidad
El entrenamiento funcional permite a los adultos mayores recuperar o mantener su capacidad para moverse sin dificultad. Movimientos cotidianos como sentarse, levantarse o agacharse se vuelven más fáciles y seguros.
Reducción del riesgo de enfermedades crónicas
Practicar ejercicio regularmente disminuye el riesgo de enfermedades como la hipertensión, el infarto, el cáncer y la diabetes. En personas que ya padecen alguna de estas enfermedades, el ejercicio funcional puede ayudar a mejorar su control.
Mayor equilibrio y control del peso
La actividad física ayuda a mantener un equilibrio calórico, lo que es fundamental para el control del peso. También mejora el equilibrio físico, reduciendo el riesgo de caídas, un problema común en la vejez.
"Los beneficios de caminar diariamente se extienden no solo a la salud física, sino también a la mental. Para los adultos mayores, caminar es una de las mejores actividades que pueden realizar para mantener su bienestar."
______
______
Ventajas del ejercicio en adultos mayores
Las personas que realizan actividad física con regularidad no solo viven más tiempo, sino que también mejoran su calidad de vida. El ejercicio funcional permite a los adultos mayores mantenerse activos, mejorar su autoestima y reducir el riesgo de caídas o lesiones. Entre las mejores actividades para los mayores se encuentra caminar, ya que es de bajo impacto, fácil de controlar y se puede realizar en cualquier época del año.
Para aquellos que buscan más opciones de ejercicio que complementen su estilo de vida, recomendamos explorar nuestros productos, como mancuernas y bandas elásticas, disponibles en nuestra tienda de fitness.
FAQS
-
El entrenamiento funcional se centra en ejercicios que imitan los movimientos naturales del cuerpo en la vida diaria. Ayuda a mejorar la fuerza, flexibilidad y equilibrio, adaptándose a las necesidades específicas de cada persona.
-
Sí, el entrenamiento funcional es especialmente beneficioso para los adultos mayores, ya que mejora la movilidad, reduce el riesgo de enfermedades crónicas y aumenta la calidad de vida.
-
No necesariamente. Muchos ejercicios funcionales se realizan con el propio peso corporal o con equipos simples como bandas elásticas y mancuernas.
-
El entrenamiento funcional mejora el equilibrio, la coordinación, la flexibilidad y la fuerza. También ayuda a prevenir lesiones y facilita las actividades cotidianas.
-
Sí, la actividad física regular, como el entrenamiento funcional, reduce el riesgo de enfermedades crónicas como la hipertensión, el infarto y la diabetes.