¿Cumples con los Niveles de Actividad Física que Recomienda la OMS?
Sabemos que mantenerse activo no siempre es fácil, pero tu salud lo vale. La OMS nos da pautas claras sobre cuánta actividad necesitamos para sentirnos mejor y prevenir enfermedades. En este artículo, te cuento los niveles recomendados de ejercicio según tu edad y cómo puedes integrarlos en tu rutina diaria sin complicaciones. ¡Vamos a movernos juntos y mejorar nuestra calidad de vida!
La importancia de mantenerte activo según la OMS
La inactividad física es uno de los principales factores de riesgo de mortalidad en todo el mundo. De hecho, según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el 23% de los adultos y el 81% de los adolescentes (de entre 11 y 17 años) no cumplen con los niveles recomendados de actividad física para mantenerse saludables.
Este es un dato alarmante que nos invita a reflexionar: ¿Estamos realmente haciendo lo suficiente para cuidar nuestra salud? La buena noticia es que nunca es tarde para empezar. Hoy te contamos cómo cumplir con los niveles de actividad física recomendados por la OMS y mejorar tu bienestar general.
"Cuidar de tu cuerpo es el primer paso para prevenir enfermedades y tener una mejor calidad de vida."
Recomendaciones de la OMS para la Actividad Física
La OMS establece recomendaciones claras para distintas edades. No importa si eres un adolescente, un adulto o un adulto mayor, la actividad física es crucial para mantener tu cuerpo y mente en perfecto estado.
De 5 a 17 años de edad
Para los más jóvenes, la actividad física diaria es vital para su desarrollo físico y mental. Aquí te dejamos las recomendaciones para este grupo:
60 minutos al día de actividad física moderada o intensa, como nadar, jugar al fútbol, andar en bicicleta o practicar deportes.
Si se superan los 60 minutos al día, los beneficios serán aún mayores, especialmente si se combina la actividad aeróbica con ejercicios de fortalecimiento muscular al menos dos veces por semana.
De 18 a 64 años de edad
Para los adultos, el enfoque se centra en mantener la salud física, ósea y prevenir la depresión o enfermedades crónicas. Aquí te contamos las recomendaciones:
150 minutos a la semana de actividad física moderada, como caminar, bailar o pasear a tu perro.
Alternativamente, puedes optar por 75 minutos de ejercicio intenso como natación rápida, fútbol o running.
Para obtener beneficios adicionales, puedes aumentar la actividad moderada a 300 minutos semanales o 150 minutos de ejercicio intenso.
También es importante incluir ejercicios de fortalecimiento muscular al menos dos veces por semana, trabajando grupos musculares importantes como el pecho, espalda y piernas.
Para mayores de 65 años
Los adultos mayores también se benefician enormemente de mantenerse activos. Aquí están las recomendaciones de la OMS para mejorar la calidad de vida en esta etapa:
150 minutos de actividad física moderada semanalmente o 75 minutos de actividad intensa.
Incorporar actividades de equilibrio y fortalecimiento muscular al menos 3 días a la semana para prevenir caídas y mejorar la movilidad.
En este grupo, caminar es una de las actividades más recomendadas por su facilidad de adaptación y bajo impacto.
¡Recuerda! Cualquier actividad física cuenta, desde tareas domésticas como limpiar o jardinería hasta bailar o montar bicicleta. Lo importante es mantenerse en movimiento.
______
______
¿Cómo Aumentar tus Niveles de Actividad Física?
Si te das cuenta de que no estás cumpliendo con los niveles recomendados, no te preocupes, ¡nunca es tarde para comenzar! Aquí te dejamos algunos consejos para integrar más actividad física en tu rutina diaria sin complicarte:
Camina más: Deja el coche aparcado cuando puedas y aprovecha para caminar a tu destino.
Usa las escaleras: Evita el ascensor y sube por las escaleras. ¡Es un excelente ejercicio cardiovascular!
Haz ejercicio en casa: Aprovecha los productos de entrenamiento en casa como las bandas elásticas, mancuernas o barras con discos, disponibles en nuestra tienda. ¡Son perfectos para un entrenamiento completo sin salir de casa!
Prueba entrenamientos cortos pero intensos: Si tienes poco tiempo, realizar entrenamientos de alta intensidad de solo 15 o 20 minutos puede ser igual de beneficioso. Puedes empezar con el Desafío de 21 Días para Principiantes, donde usarás solo tu cuerpo y una colchoneta.
El Poder de Mantenerse Activo para tu Salud
La actividad física no solo te ayuda a mejorar tu resistencia, quemar calorías y mantenerte en forma, sino que también tiene efectos sorprendentes en tu salud mental. Mantener un ritmo de ejercicio constante libera endorfinas, lo que te ayuda a reducir el estrés, mejorar el estado de ánimo y fortalecer tu autoestima.
Además, la OMS ha señalado que un estilo de vida activo reduce el riesgo de enfermedades cardíacas, diabetes tipo 2, hipertensión, depresión y hasta algunos tipos de cáncer. Así que, si aún no lo has hecho, ¡es el momento perfecto para empezar!
Conclusión: Ponte en movimiento y cuida tu salud
Lograr los niveles de actividad física recomendados por la OMS es un objetivo al alcance de todos. La clave es moverse y disfrutar del proceso. No se trata solo de hacer ejercicio para verse bien, sino de hacerlo para sentirse bien y prevenir enfermedades.
Entonces, ¿ya estás cumpliendo con los niveles recomendados de actividad física por semana? Si aún no lo haces, ¡nunca es tarde para empezar a cuidar tu cuerpo y mejorar tu calidad de vida!
FAQS
-
Depende de tu edad, pero la OMS recomienda entre 150 y 300 minutos de actividad física moderada a la semana para adultos, y 60 minutos diarios para los jóvenes.
-
Cualquier movimiento que implique gasto de energía: caminar, bailar, hacer jardinería, ir en bicicleta, subir escaleras, nadar, entre otros.
-
Comienza con actividades moderadas como caminar o bailar, y aumenta gradualmente la intensidad. Usa herramientas como mancuernas o bandas elásticas para fortalecer tus músculos. Y en nuestro canal de Youtube con este plan para principiantes.
-
¡Por supuesto! En nuestra tienda encontrarás todos los productos para entrenar en casa: desde mancuernas hasta barras con discos y bandas elásticas. Todo lo que necesitas para mantenerte activo.
-
La OMS recomienda hacer ejercicios de fortalecimiento muscular al menos dos veces por semana, trabajando grupos musculares como el pecho, la espalda y las piernas.
Te compartimos este paquete gratuito de fuerza con un par de mancuernas