¿Cómo Medir tus Progresos en el Entrenamiento?

Métodos eficaces para medir el progreso en tu entrenamiento

Medir tus progresos es la clave para saber si vas por buen camino en tu entrenamiento. Aunque los cambios no se ven de la noche a la mañana, monitorear tus avances de forma correcta te ayudará a mantenerte motivado y a ajustar tu rutina si es necesario. Aquí te contamos los métodos más eficaces para que midas lo que realmente importa.

Importancia de un calendario de entrenamiento para mejorar tu progreso físico y planificar tu rutina de manera efectiva.

Factores Clave para Monitorear tu Progreso

1. Mide lo que Importa

Lo más importante al monitorear tu progreso es saber exactamente qué quieres medir. Si tu objetivo es quemar grasa o bajar de peso, enfócate en eso. No intentes medirlo todo, ya que podrías frustrarte. Lo mismo aplica si quieres ganar masa muscular o fuerza: céntrate en esos factores específicos.

Para más detalles sobre cómo aumentar la masa muscular de forma efectiva, revisa nuestro ebook de entrenamiento con mancuernas en casa.

2. La Consistencia es Clave

Para obtener resultados precisos, debes ser consistente al medir. Hazlo siempre a la misma hora y bajo las mismas condiciones. Por ejemplo, el peso de tu cuerpo varía a lo largo del día, así que trata de pesarte en el mismo momento (preferiblemente por la mañana, antes de comer) para obtener un dato fiable.

3. La Báscula no es Todo

Aunque la báscula es un método popular, no es el más fiable para medir tu progreso. Puedes perder grasa, ganar músculo, y que el número en la báscula siga igual. No te frustres: el peso es solo una pequeña parte del progreso. Mejor combínalo con otras herramientas de medición, como la cinta métrica o fotos de antes y después.

4. Porcentaje de Grasa Corporal

Medir tu porcentaje de grasa corporal es muy útil y accesible gracias a básculas modernas con análisis de bioimpedancia. Sin embargo, no son 100% precisas. Lo importante es que lo midas bajo las mismas condiciones cada vez. Si te interesa controlar tu grasa corporal y ganar masa muscular, prueba nuestros ebooks de entrenamiento para obtener guías completas y prácticas.

5. Método Clásico: Cinta Métrica

Un método sencillo pero muy efectivo para monitorear tus progresos es la cinta métrica. Mide las partes del cuerpo que te interesan, como cintura, brazos o muslos, y anota los resultados. Con el tiempo, verás cómo las medidas cambian. Recuerda que no debes hacer esto justo después de entrenar, ya que los músculos estarán inflamados por la actividad física.

______

6. Fotos: Antes y Después

Tomarte fotos del "antes y después" es una de las formas más visuales y motivadoras de medir tu progreso. Hazlo cada 4 o 6 semanas, siempre en las mismas condiciones y con buena iluminación. Este método te dará una visión clara de los cambios en tu cuerpo.

7. La Ropa: Un Indicador Claro

En ORUX, amamos medir el progreso con la ropa. Nada más fácil que notar cómo te queda una prenda que antes te apretaba o te quedaba grande. Este método es muy motivador porque es una señal tangible de que tu cuerpo está cambiando.

Si te interesa complementar tu entrenamiento, no olvides revisar nuestros implementos para entrenar en casa, como mancuernas, bandas elásticas y kettlebells.

8. Sé Honesto Contigo Mismo

¿Estás cumpliendo con tu plan de entrenamiento y nutrición de manera estricta? La honestidad contigo mismo es crucial. Si no estás viendo los resultados que esperabas, revisa si realmente estás cumpliendo con tu rutina y alimentación. A veces, pequeños ajustes hacen una gran diferencia.

Si necesitas un plan personalizado, puedes confiar en nuestra aplicación ORUX, donde te ofrecemos planes de entrenamiento y nutrición adaptados a tus metas.

9. ¿Cómo Te Sientes?

Recuerda que no todo el progreso es físico. Evalúa cómo te sientes: ¿tienes más energía, duermes mejor, te cansas menos? Estos son signos claros de que estás progresando, incluso si no los ves reflejados en la báscula.

Recomendación Final

Controla tus avances de forma periódica, cada 4 o 6 semanas. Medirte todos los días solo generará frustración, ya que los cambios son graduales. Y si te sientes estancado, complementa tu rutina con suplementación adecuada. Para más información, revisa nuestro próximo artículo sobre suplementación para conseguir mejores resultados.

Además, si buscas un extra de motivación, no dudes en echar un vistazo a nuestros ebooks de mindset y motivación.

______

Ponte en forma con ORUX

 
ORUX

FAQS

  • Un calendario de entrenamiento te ayuda a organizar tus sesiones de manera óptima, evitando la fatiga y asegurando un progreso constante. Además, te permite medir tus avances y mantenerte motivado.

  • Si necesitas modificar tu rutina, trata de no agrupar días de alta intensidad para el mismo grupo muscular y da tiempo a tu cuerpo para recuperarse. Si eres miembro de ORUX, podemos ayudarte a reorganizar tu calendario de manera segura.

  • Entrenar sin un plan puede llevarte a un estancamiento, sobreentrenamiento o incluso lesiones. Un calendario te proporciona la guía que necesitas para avanzar de manera segura y efectiva.

  • Tu Coach te diseña un plan basado en tus objetivos, nivel de condición física y disponibilidad. Este plan está optimizado para que progreses sin poner en riesgo tu salud.

  • No es necesario cambiarlo constantemente, pero sí es importante ajustarlo cuando alcanzas un punto de estancamiento o cuando tus objetivos cambian. Un buen Coach sabrá cuándo hacer estos ajustes.

  • La clave está en tener una estrategia clara, medir tus avances, y celebrar los pequeños logros. Mantén tu motivación alta recordando por qué empezaste y cómo te sientes después de cada sesión.

Anterior
Anterior

¿Qué Pesos o Cargas Usar en una Rutina de Entrenamiento?

Siguiente
Siguiente

¿Cómo evitar el estancamiento y progresar en tus entrenamientos?